Este domingo 5 de enero desde las 20 hs, tendrá lugar la primera semifinal del Concurso de Bandas de Tribus Club de Arte. Participarán Frutapaloopas, Voltha, Lillos de Mapa, Cruziana, Código Inverso, Emi Olgado, Zapada de Luna y Los Peatones. Las entradas están a la venta en boleterìa de Tribus y a través de Ticketway (puntos de venta online y físicos)

La primera semifinal de la tercera edición del Concurso de Bandas de Tribus Club de Arte, tendrá lugar este domingo 5 de enero desde las 20 hs en Tribus con los shows de Frutapaloopas, Voltha, Lillos de Mapa, Cruziana, Código Inverso, Emi Holgado, Zapada de Luna y Los Peatones. Las entradas se encuentran a la venta en boletería de Tribus y a través de Ticketway.
La convocatoria inicial tuvo más de 90 inscriptos, de los cuales el jurado seleccionó 24 titulares y 6 suplentes. Las bandas titulares seleccionadas para este edición son: Frutapaloopas, Lillos de Mapa, Pantalla Mamut, Voltha, Zapada de Luna, Todos tus Cuerpos, Les Muum, Gajes del Oficio, Asian Crew, The Helicopter Club, Juli Gervasoni, Misterioso Chocolate, 4to tiempo, Cruziana, Rey Cuervo, Código Inverso, Dogos, Emi Olgado, Cortamambo, Los Peatones, Portante, Pablo Correa, Multiverso y Escaleras.

Selección
Los primeros tres domingos de enero tendrán lugar las semifinales, en las cuales
resultarán elegidos dos grupos por fecha, que participarán de la final que será el domingo
26 de enero a las 20 hs en Tribus. Para dicha selección se tendrá en cuenta la elección del
jurado, el voto del público presente en cada show y la valoración del desempeño en redes
sociales de cada artista.
Premios
Los premios de esta tercera edición del Concurso de Bandas, consisten en:
-Grabación de un EP profesional en estudios de la ciudad de Santa Fe.
-Grabación de un videoclip con las imágenes de las presentaciones en Tribus Club de Arte.
-Participación como invitados de los shows de bandas nacionales a realizarse en Tribus
Club de Arte u otros espacios.
-$500 mil pesos en efectivo.
Sobre los participantes de la primera semifinal
Frutapaloopas: Es un trío de rock del litoral santafesino, oriundos de Coronda y Santa Fe.
Cuenta con cinco años de historia participando en shows de la región, habiendo participado
de la Bienal de Arte 2022 de la UNL y shows en Tribus Club de Arte. La banda cuenta con
dos trabajos de discográficos de estudio: «Vuela Alto y «5 p´al $» y una sesión audiovisual
realizada en los estudios «Romaphonic» de la ciudad de Buenos Aires En la actualidad se
encuentran cerrando la gira presentación de último material «5»pal $», un disco explosivo de
5 temas que contagia de mucha energía musical.

Voltha: Banda santafesina de rock alternativo formada en 2019. Participaron en ediciones
anteriores del Concurso de Bandas y cuentan con un álbum de estudio independiente,
masterizado en Estudios Panda (Buenos Aires) y un segundo disco a punto de salir.

Lillos de Mapa: Nacen en la ciudad de Santo Tomé hacia fines de 2022 y, según sus
músicos, “comenzó y continúa hasta la actualidad como un grupo de amigos que se juntan a
tocar y a hacer un poco de ruido, disfrutar del momento y contar la realidad que vivimos hoy
en día, con ayuda de la creatividad cotidiana y las situaciones que uno atraviesa
diariamente”. Respecto al universo sonoro característico de la banda, sostienen que “el rock
nacional es el estilo musical que nos identifica (con referentes como Charly García, Fito
Páez, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati), a lo que sumamos otros géneros que nos
gustan y escuchamos cotidianamente, como punk, indie, rock alternativo y progresivo. En
resumen, nos nutrimos de todos los artistas que escuchamos y le damos nuestra impronta
al momento de crear una nueva obra”.

Cruziana: Es una banda santafesina de rock alternativo, conformada a principios de 2023,
que, desde sus comienzos, realiza exclusivamente sus propias composiciones y las
presenta en shows en vivo. Integrada por Lucas Ponce (vocalista), Valentín Vanni (vocalista
y guitarrista principal), Lucas Frutos (teclados y guitarra de apoyo), Ignacio Cosentino
(bajista) y Manuel Hayas (Baterista), apuntan a grabar su primer álbum en 2025, contando
en la actualidad con un repertorio de diez canciones. Ya se presentaron en El Puente, El
Nogal, UNL y conciertos privados. Su objetivo es mostrar algunos de estos temas al máximo
nivel en un escenario como el de Tribus, para presentarlos luego en distintas plataformas.

Código Inverso: Código Inverso es un grupo independiente de género indefinido, que juega
dentro del hip hop alternativo, electro pop, pop rap, pop rock, rock alternativo, rap rock,
fusionando también elementos de música nacional en su identidad. Sus integrantes son
Franco Nuñez (voz y melódica) y Nicolás Grecco (batería) a los cuales se le suma el uso de
pistas para los shows en vivo. El proyecto está activo desde el 2018, y fue elogiado por su
identidad sonora, estética visual y el uso de máscaras y banderas en sus presentaciones.
Actualmente cuentan con cuatro sencillos con sus respectivos videoclips disponibles en
todas las plataformas digitales. En el 2023 fueron seleccionados en las mentorías realizadas
por el programa Santa Fe Capital de la Música, resultando ganadores y siendo elegidos por
un jurado integrado en otros por Lula Bertoldi y Nico Sorin, dando un show en la Estación
Belgrano junto a otras bandas seleccionadas. En 2024 resultaron finalistas del Concurso de
Bandas de Tribus Club de Arte, obteniendo el segundo puesto.

Emi Olgado: Cantante, compositor y guitarrista oriundo de Coronda, Santa Fe, vinculado
con el rock, (actualmente voz y guitarra en Río Loco, voz y guitarra en Frutapaloopas, y
voces en Eclipse Rojo). Lleva más de 20 años recorriendo escenarios nacionales y de la
región. En 2018 lanzó «Guitarra y Yo» su primer disco solista, que cuenta con 3 videoclips,
y 10 canciones ejecutadas con guitarra Criolla. En la actualidad se encuentra trabajando en
su segundo disco solista, a lanzarse en 2025.

Zapada de Luna: Es el proyecto en formato banda de la cantautora Luna Selene Machuca,
moviéndose entre el rock y el pop. La banda está conformada por Luna Selene (voz),
Carmela Collazo (teclado, guitarra rítmica y coros), Conrado Ojeda (bajo), Guillermo
Arriondo (batería) y Valentín Vanni (guitarra eléctrica). El nombre de la banda surge a partir
del interés de sus integrantes en «zapar» (improvisar), buscando nuevos sonidos y estilos a
la hora de componer. La banda es versátil: desde 2022 se adapta a diferentes escenarios,
presentando sus canciones inéditas, como también un repertorio de covers para diversas
contrataciones. Sus canciones están referidas al amor, desamor, la sociedad y la aceptación
propia, según experiencias personales o del entorno. Buscan transmitir emociones, ser
auténticos y llegar al corazón de sus oyentes. Zapada de Luna, cuenta con un primer single
disponible en plataformas llamado «TIEMPO», y prontamente verá la luz su segundo simple
«Obra tras el telón». A su vez, se encuentran trabajando en su primer álbum o EP:
«Universos en un papel».

Los Peatones: Los Peatones es una banda de pop/rock nacida a fines del 2022. Un
proyecto musical de amigos que tomó sentido cuando se unió el cuarto integrante y terminó
de darle forma y seriedad a un proyecto que hasta entonces era un hobbie. En 2023 la
banda logró presentarse en diversos espacios culturales, festivales y bares de la provincia
de Santa Fe y alrededores. Viajó a Buenos Aires para tocar tres días seguidos en tres
escenarios y se presentó incontables veces en la peatonal santafesina, un lugar que se
convirtió en icónico para ellos, ya que terminó de reivindicar su nombre. A fines del mismo
año la banda logró ganar el primer lugar en el pre-selectivo de bandas de rock para tener un
espacio en el reconocido Festival Provincial del Pescador, y es así que presentó sus
primeras canciones propias, haciendo vibrar a todos con algunos clásicos de rock nacional.
Con nueva formación, el proyecto busca trascender musicalmente, es por eso que está en
sus planes la grabación de sus primeras canciones propias mientras siguen viajando y
expandiendo su música por todos los lugares y medios posibles


