Espacio dedicado a la lengua italiana, con publicación bilingüe, de parte de Jesica Grassino y el equipo de Italia en Clave de Sol

ANCORA SARDEGNA: All’interno dell’isola troviamo le testimonianze di una delle più misteriose civiltà italiane del mediterraneo: la civiltà nuragica ci sono oltre 7.000 nuraghi sparsi su tutto il territorio sardo. I nuraghi erano torri-fortezza che nel 1000 a.C circa dominavano i villaggi, popolati da tribu che praticavano la pastorizia, l’agricolturaed il comercio. Altre testimonianze dell’età nuragica sono le Tombe di gigante (Il nome, nato dalla fantasia popolare, è stato assimilato dagli archeologi che, spesso, preferiscono il nome «tombe di giganti») e i Pozzi Sacri.
Ma la Sardegna è conosciuta soprattutto per le sue lunghe spiagge di sabbia bianca e per l’acqua trasparente del suo mare, un’attrazione per migliaia di turista di tutto il mondo. Grazie al clima caldo e secco, mite anche d’inverno è possibile praticare gli sport acquatici quasi tutto l’anno.
Le escursioni a piedi o a caballo nelle zone dell’interno rappresentano un’ocasione per ammirare la natura selvaggia e per scoprire la cultura gastronómica dell’isola, legata alla pastorizia ed alle antiche tradizioni local.
En Español
MÁS CERDEÑA: En el interior de la isla encontramos la evidencia de una de las civilizaciones italianas más misteriosas del Mediterráneo: la civilización nurágica. Hay más de 7.000 “nuraghi” repartidos por todo el territorio sardo. Los “nuraghi” eran torres-fortaleza que en torno al año 1000 antes de Cristo aproximadamente servían a los pueblos, poblados por tribus que practicaban la ganadería ovina, la agricultura y el comercio. Otros testimonios de esta edad son las tumbas de gigantes (el nombre, nacido de la imaginación popular, ha sido asimilado por los arqueólogos que suelen preferir el nombre «tumbas de gigantes”) y los Pozos Sagrados.
Pero Cerdeña es más conocida por sus largas playas de arena blanca y el agua transparente de su mar, una atracción para miles de turistas de todo el mundo. Gracias al clima cálido y seco, templado incluso en invierno, es posible practicar deportes acuáticos durante casi todo el año.
Las excursiones a pie o a caballo por las zonas del interior representan una oportunidad para admirar la naturaleza salvaje y descubrir la cultura gastronómica de la isla, ligada a la ganadería ovina ya las antiguas tradiciones locales.